miércoles, 15 de diciembre de 2010

VIDEO EXPERIENCIAS VENEZOLANAS COLEGIO "MORAL Y LUCES" CARACAS

 
Tomado de YOUTUBE

Observando este video, parece que los niños y niñas omiten letras, en cambio si se ve la escritura desde el punto de vista de la evolución del proceso del niño y niña, se puede comprobar que el niño o niña esta agregando letras no omitiendo, ya que antes hubieran escrito una grafía para cada silaba.  

EXPERIENCIA DOCENTE CON NIÑOS VENEZOLANOS EN EDAD PREESCOLAR

UN NUEVO ENFOQUE QUE PERMITE A LOS NIÑOS LEER Y ESCRIBIR CON ENTUSIASMO
Zaida Jiménez de Martínez. Docente de Preescolar del Centro Educativo Fe y Alegria “Madre Cecilia Cros”.
“Al comenzar mi trabajo en la única sección de Preescolar del Centro Educativo “Madre Cecilia Cros”, la metodología utilizada para enseñar a leer y a escribir era la tradicional. Se tomaba la lectura en el libro “Mi Jardín” o “Angelito”, se escribirán copias en el pizarrón, se mandaban copias del libro y caligrafías. Esta metodología era tediosa y cansona, tanto para los niños como para mí. Lo único que se obtenía era la memorización de las lecturas y el cansancio de los niños.
            La Coordinación de Preescolar de la Zona Caracas propuso a los docentes trabajar la lectura y escritura bajo un “Enfoque Constructivista”, el cual plantea entre otras cosas, “que el lenguaje oral y escrito se desarrollan usándolos, por lo cual debemos facilitar que el niño ejercite todas sus potencialidades lingüísticas, respetando el lenguaje espontaneo, que trae el preescolar y aceptando como validas todas las expresiones que trae” (Guía Practica de Actividades para Niños Preescolar Tomo I). la sustentación teórica de este enfoque, concuerda con lo planteado en el Ideario de Fe y Alegría de que el “sujeto es un ser activo y protagonista de su propio aprendizaje”.
            Después que comencé a formarme en esta metodología de trabajo, asistiendo a talleres, encuentros pedagógicos, círculos de estudio, lecturas de material bibliográficos…, decidí comprobar esta teoría. Comencé el trabajo con la toma de muestras de escritura de los niños al inicio del año escolar 95-96 en el mes de octubre, para diagnosticar en qué nivel de la lengua escrita se encontraba los niños. En función de este diagnóstico planifique diversas actividades que involucraron a los niños es este proceso. Realice una segunda toma de muestras en Marzo, para confirmar los avances y en julio la tercera evaluación, para analizar los logros obtenidos durante el año escolar.
            Al finalizar el año escolar obtuve los siguientes resultados:
1.    Del grupo de niños promovidos a 1er grado, un 51% pasaron leyendo de forma convencional (nivel alfabético de la lengua escrita) y el resto en proceso (nivel silábico y silábico-alfabético).
2.    Los niños que aprendieron a leer y escribir, lo lograron por esfuerzo propio, de una manera amena y feliz. Descubriendo por si mismos que la lengua escrita es importante, que sirve para comunicarse, informarse, recordar, recrearse, etc. Es decir, descubrieron la función social de la lengua escrita.”
Tomado de la revista Movimiento Pedagógico Año VI. 16 Venezuela, Febrero 1998, pág. 23

VIDEO EXPERIENCIAS VENEZOLANAS COLEGIO "MORAL Y LUCES" CARACAS

 Tomado de YOUTUBE 

En este video podemos evidenciar la forma en que los niños y niñas en edad preescolar comienzan el proceso de asociación del grafema y el fonema, es decir, entre la letra y su sonido. Igualmente en este momento es donde comienzan la asociación de palabras y su lectura global, es por ello que en las mayorías de los preescolares venezolanos, tanto los espacios, como los inmuebles, entre otros, se encuentran rotulados.

GLOSARIO DE TERMINOS


ABSTRACCION: un acto mental en el que se aísla conceptualmente un objeto o una propiedad de un objeto. (es.wikipedia.org/wiki/Abstracción).
ACOMODACION: es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget. Se entiende como el proceso mediante el cual el sujeto modifica sus esquemas (estructuras cognitivas) para poder incorporar a esa estructura cognoscitiva nuevos objetos. (es.wikipedia.org/wiki/Acomodación).
ADAPTACION: es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget, el cual es un proceso doble, que consiste en adquirir información y en cambiar las estructuras cognitivas previamente establecidas hasta adaptarlas a la nueva información que se percibe. (Revista CANDIDUS Enero/Febrero 2003, pág. 83).
APRENDIZAJE: es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. (es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje).
ASIMILACION: (del Lat. ad = hacia + similis = semejante) es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o cambio cuantitativos de éste. (es.wikipedia.org/wiki/Asimilación).
AUTONOMIA: es la capacidad y disposición que tiene el niño y la niña para tomar iniciativa y decisiones, mediante la exploración del mundo que lo rodea y la interacción con las demás personas. (Tomado del libro Psicología evolutiva del niño preescolar. Universidad Bicentenaria de Aragua).
BILINGUISMO: es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. (es.wikipedia.org/wiki/Bilingüismo).
COMUNICACIÓN: es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. (es.wikipedia.org/wiki/Comunicación).
CONTEXTO: es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje (lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc.) y que permiten su correcta comprensión. También corresponde a donde va escrita la palabra, es decir, la oración donde ella se encuentra. También puede ser una forma de recopilación escrita o un entorno habitual es forma de decir un contexto cerrado. (es.wikipedia.org/wiki/Contexto).
EGOCENTRISMO: es la característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás. El término deriva del latín ego, que significa "yo". (es.wikipedia.org/wiki/Egocentrismo).
ESCRITURA: es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte plano. (es.wikipedia.org/wiki/Escritura).
ETNIAS: (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüística, o religiosas comunes. (es.wikipedia.org/wiki/Etnia).
EXPERIENCIA: (del Lat. experiri = comprobar) es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida. (es.wikipedia.org/wiki/Experiencia).
LECTURA: es el proceso de la recuperación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). (es.wikipedia.org/wiki/Lectura).
LENGUA: al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que cada sociedad humana posee sin excepción. (www.sil.org/training/capacitar/sociolx/lenguadialecto).
LENGUAJE: (del provenzal lenguatgea) a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. (es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje).
LINGÜÍSTICA: es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. (es.wikipedia.org/wiki/Lingüística).
NORMAS: (del latín, norma 'regla'), e s un regla a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano en una determinada sociedad; el conjunto de las mismas compone la parte moral o ética de la cultura. (es.wikipedia.org/wiki/Norma).
PENSAMIENTO: es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. (es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento).
PERCEPCION: es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. (es.wikipedia.org/wiki/Percepción).
PRAGMATICO: a disciplina que estudia la relación entre tales signos y los contextos o circunstancias en que los usuarios usan tales signos. (www.freemasons-freemasonry.com/Vega_Mora).
PROCESO: es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) con un fin determinado. (es.wikipedia.org/wiki/Proceso).
PSICOLINGUISTICA: es una rama de la psicología interesada cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas. (es.wikipedia.org/wiki/Psicolingüística).
SEMANTICA: se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión. (es.wikipedia.org/wiki/Semántica).
SINTACTICA: corresponde al análisis de la relación existente entre los distintos símbolos o signos del lenguaje. (www.freemasons-freemasonry.com/Vega_Mora).
SOCIALZACION: es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta. (es.wikipedia.org/wiki/Socialización).
VOCABULARIO: es el conjunto de palabras que forman parte de un idioma específico, conocidas por una persona u otra entidad. (es.wikipedia.org/wiki/Vocabulario).